Hoy en todo el mundo ha comenzado una especie de carnaval llamado Halloween, ¿Jalo que? dirán ustedes, pero no se trata de jalarse nada, ¿y que es eso se preguntarán? ¿será noche de brujas, de lobos, de vampiros o de los hijos de los de la película Twilight? (El Crepúsculo pa’ los que aprendieron inglés en “Juay De Rito School”)…. Bueno, pues para responder a sus dudas mi maestra de inglés que se llama “Ticher”, nos dijo que la palabrita “Halloween” se deriva de All Hallow’s Eve, que en inglés antiguo significa víspera de todos los santos.
Investigando más del origen del Halloween me enteré de que es tan viejo como Chabelo el amigo de todos los niños, pues su origen data de hace 3.000 años en la cultura celta, que festejaba su final de año el 31 de octubre. La creencia decía que esa noche los muertos volvían para apoderarse del alma de los vivos, también se habla de que ellos fueron los que un Domingo en Familia le dieron la inmortalidad a nuestro adorado Chabelo con todo y su catafixia (intercambio)….
Gracias a Chabelo los celtas creían que los muertos los amenazaban si no les catafixiaban lo que querían; de ahí proviene la tradición de pedir dulces, pues los niños los exigen a cambio de no hacer travesuras; este es el famoso truco o trato, en inglés trick or treat. En muchos países de latino América la costumbre es diferente, pues la practican los adultos quienes en lugar de dulce o susto exclaman: -Dame todo el dinero que traigas, y el celular o aquí te carga la calaca…
En México el Halloween es festejado principalmente con fiestas de disfraces, y la tradición de pedir dulce o truco se ha cambiado por “pedir calaverita”, siendo una mezcla entre el Halloween y el Día de Muertos. En estos días los niños piden calaverita y los adultos piden el que se acabe la violencia que se vive en el país….pero es más fácil pedir dulces…También en estos días los defensores de las tradiciones mexicanas hacen berrinche cuando ven a un mexicano celebrando el Halloween en Día de Muertos y tienen razón pues el Día de muertos es el 1 y 2 de Noviembre y el Halloween es el 31 de Octubre…Asi que si el “Día de Muertos” (The Day of the Dead) ven a alguien con disfraz de bruja, de zombie, de vampiro o de lo que sea, díganle en el lenguaje de mi ticher:- O sea…Jelouuuu….the party is over foo! !!!!
Y hablando de disfraces, resulta que el uso de las máscaras viene de la creencia de que con éstas se podía asustar a los malos espíritus.
Si tú eres parte de la enorme estadística de personas poco agraciadas físicamente, aprovecha este día y exhibe tu fealdad con orgullo, es más para que crean que traes máscara puesta, amárrate unas ligas en las orejas, a mí me ha resultado muy bien y es un disfraz económico.
Y si en la iglesia te dicen que es una celebración pagana con la que estas llamando al maligno, pues disfrázate de angelito para que en cuanto el chamuco te vea, le dé diarrea del puro miedo y salga corriendo.
Y hablando de apariciones anoche me le aparecí en su casa a Miss Ticher, ella muy gentil me ofreció un café con sabor a “Pumpkin” y la verdad no sé lo que sea el pumpkin, pero el café me supo medio calabaza….Misssi Ticher me explicó que la tradición de las calabazas viene de la leyenda irlandesa de Jack O’Lantern, un hombre que invitó al diablo a beber a su casa en la noche de todos Santos, y finalmente acabó en el infierno….Cuando ustedes tengan esa clase de invitados, aunque me rueguen, no les aceptaré ni un cafecito …
Y hasta aquí mi nota diciéndoles en plan serio, que este su humilde servidor casi no celebra las noches de Halloween y no tiene que ver con mi religión, lo que pasa es que he sido testigo de que en noche de Halloween suceden muchas cosas malas así que cuídense, recuerden que hay muchos loco escondidos detrás de una máscara, hay muchos depravados que aprovechan el festejo y hay tanto borracho manejando que por ello lo recomendable es mejor no salir a buscar problemas porque si no, entonces si se les va a aparecer el de a deberás y ni lo van a reconocer creyendo que es otro disfrazado.
Celebremos la vida, respetemos la muerte y recordemos con cariño a nuestros seres que partieron
Escrito por: Mario Ramírez Reyes “El Comodín”
Si te gustan este tipo de notas permíteme compartirte otras más personales en mi página oficial del Facebook donde también encontrarás información de los espectáculos humorísticos y culturales de Mario Ramírez “El Comodín”, gracias.
https://www.facebook.com/marioramirezelcomodin